View more presentations from clasedongi.
sábado, 14 de abril de 2012
INVENCIÓN DE LA AGRICULTURA
En este video vamos a ver el proceso por el que el hombre descubre la agricultura y se inicia así un nuevo periodo de la historia que la cambia.
domingo, 25 de marzo de 2012
HOMO SAPIENS
Primer video de la serie Prehistoria-Homo Sapiens-La conquista de la Tierra.
Presentado por Juan Luís Arsuaga. Paleantrópolo.
domingo, 11 de marzo de 2012
Uno de los misterios más fascinantes de la historia es la cuestión de cuándo aparece el ser humano. El desconocimiento, y el interés, al respecto, ha hecho que se propongan múltiples hipótesis, que van desde las míticas a las científicas, pasando por las religiosas.
En realidad desconocemos cómo y cuándo aparece el ser humano, ya que hay pruebas de la existencia de homínidos, pero, ¿en qué medida son la misma especie que nosotros? Lo que es indiscutibles es que en algún momento hay un determinado grupo de homínidos que adquiere consciencia de sí, de su existencia, del pasado y del futuro, tienen memoria y son capaces de crear una cultura con eso. El ser humano aparece cuando conoce sus posibilidades físicas y mentales, es capaz de reflexionar sobre lo que hace, y corrige sus errores. Es capaz de predecir sus acciones. Pero ¿qué es la cultura? Según Grahame Clark la cultura es un modo de comportamiento aprendido, heredado en virtud de la pertenencia a un determinado grupo social. Según esto cualquier grupo animal, insectos, aves o monos, tienen cultura, ya que siguen comportamientos comunes y usan señales comprensibles por todos y aprendidas.
Lo que hoy sabemos del ser humano primitivo es fruto de las excavaciones arqueológicas y los estudios de la Antropología. Hace ya más de un siglo que se realizaron las primeras excavaciones en busca de los restos de los pueblos perdidos. Estas excavaciones eran fruto de la casualidad, pero hoy se emplean métodos complejos y científicos para el descubrimiento de la historia anterior a los documentos escritos. Pero no basta encontrar los restos hay que interpretarlos. La historia de la evolución humana es, a pesar de lo que pudiera parecer, una de las ciencias cuyos contenidos más frecuentemente cambian; y es que está condicionada por el descubrimiento de fósiles humanos cuya interpretación hace que tengamos que redefinir buena parte del sistema de clasificación y de nuestras ideas sobre cómo llegó nuestra especie hasta aquí.
La Antropología puede determinar qué grado de evolución habían alcanzado y la raza a que pertenecían los individuos cuyos fósiles han sido encontrados. La Etnografía puede reconstruir sus modos de vida, estudiando las sociedades actuales que se supone que viven como en la Prehistoria. La Geología nos da información sobre las condiciones ambientales en las que vivían. La Antropología sigue las técnicas de la evolución de las especies para determinar el proceso que llevó a la aparición del ser humano. Pero aún falta saber cómo nace el primer ser humano, o el primer grupo de seres humanos.
La datación del tiempo es también muy compleja. Se utilizan, fundamentalmente, dos métodos: uno, el relativo, con respecto a nuestro calendario, y otro absoluto, con respecto a la edad de la Tierra, y en función de los estratos geológicos y las glaciaciones
sábado, 10 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


